¿Emprender o no emprender? Cuando esa es la cuestión...

Observando a nuestro alrededor, podemos ver que hay una multitud de jóvenes que han edificado empresas en poco tiempo, que hoy valen miles de dólares. Cada vez escuchamos más testimonios de gente que se vuelve multimillonaria antes de alcanzar una cierta edad. Sin embargo, muchas personas desisten o dudan en iniciar un proyecto autónomo porque ya tienen 40 o 50 años. ¿Es tu caso? Conozcamos algunos mitos sobre el tema de los emprendimientos.emprender

Negocio Destacado:¿Buscas mayor productividad? Deja los emails
  • Edad adecuada para comenzar: actualmente, en el mundo se venden productos, servicios e ideas sin importar cuántos años tenga el dueño de la empresa. Por lo general se aconseja iniciar los proyectos sin perder tiempo, pues un joven tiene más camino por recorrer y aprender de los errores. Sin embargo, la mayor parte de los empresarios fueron individuos que trabajaron por 2 décadas para otra compañía, los echaron o renunciaron cerca de los 40 y allí decidieron abrir su propio negocio, utilizando sus conocimientos y amistades.
  • Probabilidades de éxito: teniendo en cuenta que un adulto de 50 años sabe más que un estudiante recién salido de la Universidad, es más probable que el primero alcance el éxito al crear una marca propia. Esta persona puede usufructuar su experiencia en el sector para implementar un negocio rentable.
  • Las posibilidades de tener una idea multimillonaria: la razón por la que son los jóvenes los que logran, por ejemplo, vender una aplicación móvil por millones de dólares, es porque han crecido y se han formado en la era tecnológica. Muchas universidades tienen contacto con las industrias de desarrollo tecnológico y los estudiantes se acostumbran a trabajar en este rubro desde el primer momento. No olvidemos que Facebook surgió como un pequeño proyecto dentro de un campus universitario.
  • Cómo es el camino del éxito: bastante sinuoso. Los multimillonarios no ganaron su dinero con una primera idea fabulosa; muchos de ellos obtuvieron ganancias con otras empresas que no tenían nada que ver, y después exploraron otras opciones.
  • Por qué es mejor iniciar un proyecto que no hacerlo: muchos trabajadores españoles de mediana edad, actualmente llevan bastante tiempo en paro y no consiguen que una compañía los contrate. Las nuevas condiciones económicas lo vuelven difícil, pues se prefiere a empleados jóvenes con menos formación y experiencia, para poder pagarles menos. Así, pensar en un emprendimiento puede ser la salida al desempleo y una oportunidad de tener ingresos interesantes.

 

Negocio Destacado:9 medidas para ahorrar dinero

Sin duda alguna, el panorama económico mundial está cambiando. Para no quedarse afuera del sistema, habrá que adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Quizás ya sea hora en que dejes de lado tus dudas y te decidas a comenzar con tu propia firma; si no encuentras estabilidad financiera, puedes crearla tú mismo.

Negocio Destacado:5 claves para mejorar la administración de tu empresa

 

Rate this post

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Emprender o no emprender? Cuando esa es la cuestión... puedes visitar la categoría Dinero.

Subir