Cómo montar una empresa de servicios de mudanzas
Hoy en día, un sector que ha evolucionado constantemente y que puede representar una excelente idea si se cuenta con el capital necesario para comenzar y se crea un buen plan y estrategia de negocios es el sector de las mudanzas.
De esta manera, si cuentas con el capital suficiente y puedes invertir en la maquinaria y equipos necesarios, montar una empresa de traslados es rentable gracias al reciente "boom" inmobiliario que se ha experimentando desde los últimos años.
Seguramente si te interesa esta idea, es probable que te preguntes ¿cómo comenzar con este emprendimiento?
En este artículo quiero explicarte de un modo muy sencillo qué es lo que debes hacer para montar una empresa dedicada al servicio de mudanzas y crear un negocio rentable en muy poco tiempo.
1. Define el tipo de servicio que vas a ofrecer
Los más destacados que suelen ofrecer las empresas de esta clase implican:
- Embalaje
- Transporte
- Almacenaje
- Alquiler de unidades
Puedes ofrecer uno o todos estos, todo depende del personal con el que cuentes para llevar a cabo las tareas en cuestión. Es indispensable que, si quieres diferenciarte de la competencia, además de ofrecer un buen servicio te destaques por la rapidez en la atención y el buen nivel de embalaje.
2. El espacio físico
Si bien no hace mucho tiempo atrás para montar una empresa de este tipo era necesario contar con maquinaria pesada, hoy en día, las nuevas tecnologías han hecho posible montar un negocio de este tipo sin necesidad de adquirir este tipo de maquinarias que ya prácticamente se encuentran fuera de uso.
Todo lo que necesitas para comenzar es contar con un espacio físico considerable, el cual puedas asignar como guardamuebles y allí puedes distribuir los objetos de cada cliente en cuestión.
El primer requisito que debes cumplir para triunfar con tu emprendimiento, ya sea de mudanzas o de cualquier índole es la cualidad de ofrecer un servicio innovador y diferente al de la competencia.
Existen muchas empresas que, a diferencia de ocuparse personalmente de las mudanzas, ofrecen servicios para facilitarle a las personas dicha tarea.
Negocio Destacado:
Este tipo de empresas cuentan con una tienda física en la cual las personas pueden encontrar todo el material destinado a mudanzas como cinta adhesiva, cajas, cartón corrugado, etc. Es decir que no es necesario contar con una gran infraestructura, sino un lugar capaz de ofrecer numerosas posibilidades a fin de facilitar la tarea.
De este modo, puedes contar con un espacio físico en el que ofrezcas esta variedad de materiales destinados a la mudanza, así como también ofrecer servicios de alquiler de trasteros, alquiler de furgonetas y todo tipo de soluciones a modo de autoservicio. De esta manera tendrás menos costos de personal y mayores posibilidades de generar un negocio rentable.
Con un negocio de este tipo, el público objetivo será muy variado. Por un lado contarás con personas que se acercan a tu comercio para comprar unas pocas cajas, hasta aquellas personas que necesitan traslados completos. Así aumentarán las posibilidades de generar ganancias simplificándole al cliente la tarea tan estresante que implica trasladarse.
Quizás, teniendo todo esto en cuenta, es probable que te preguntes ¿cuál es el espacio físico necesario para iniciar un emprendimiento de esta clase?
Si bien no es un requisito indispensable contar con una gran infraestructura, en un principio puede ayudarte contar con una superficie de unos 300 m² los cuales deberás distribuir en: tienda, almacenaje, cochera, oficina, etc.
3. ¿Cuál es tu público objetivo?
Lo cierto es que el primer punto a tener en cuenta a la hora de montar tu empresa es ¿cuál es el público objetivo al que piensas dirigirte?
Una de las grandes ventajas de este rubro, es que puedes ofrecer una gran variedad de servicios, los cuales te permitirán captar desde pequeños clientes, hasta clientes muy importantes.
El público objetivo con el que contarás va desde aquellas personas que acuden a tu negocio para adquirir materiales de embalaje como cajas, papel, cinta adhesiva, etc., hasta aquellas personas que deben realizar una mudanza que implique kilómetros de traslado, por lo que cuentas con un margen muy amplio de público objetivo y esto es una gran ventaja.
4. Diferénciate de la competencia
Este es otro aspecto que ya he mencionado pero vale la pena resaltar. El éxito de cualquier negocio depende de saber diferenciarse de la competencia. Si logras triunfar en este aspecto, tendrás la mitad del camino recorrido a la hora de tener éxito con tu empresa.
La mejor manera de diferenciarte de tu competencia es conocerla, saber exactamente qué aranceles manejan, qué tipo de servicios ofrecen, cuál es la calidad de atención al cliente, cuál es la calidad de embalaje y la rapidez en que realizan la mudanza.
Toma nota de todos estos detalles, seguramente encontrarás muchos aspectos por mejorar.
Una excelente estrategia para mejorar la experiencia del cliente en cuanto a mudanzas es ofrecer un servicio que además de caracterizarse por la excelente atención al cliente, la calidad y cuidado del embalaje ofrezcas algo novedoso.
Negocio Destacado:Cómo montar una tienda de muebles de oficinaUna excelente idea es la que te mencioné al principio: contar con un espacio físico en el que el cliente pueda autoabastecerse y adquirir todos aquellos materiales necesarios para realizar cualquier mudanza (cartón corrugado, cajas, cintas, etc).
Tips y consejos para triunfar
- La importancia del transporte. Un requisito fundamental es contar con movilidad propia. Necesitarás al menos un camión para comenzar con este rubro.
- Los elementos básicos. También necesitarás ciertas herramientas indispensables para realizar cualquier trabajo de mudanza, algunas de estas herramientas básicas son: material de embalaje, carretillas, mantas, amarres, puertas del ascensor, etc.
- Realiza una investigación minuciosa. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en este tipo de negocios reside en el hecho de realizar una investigación detallada y prever todo aquello que podría salir mal. Si tienes previsto por adelantado cualquier desperfecto u obstáculo, serás capaz de prevenir cualquier tipo de problemas.
No olvides que en este negocio tienes absoluta responsabilidad por las pertenencias y posesiones personales de tus clientes, así como también eres el responsable en caso de accidentes o daños en los hogares de los mismos.
- Asegura tu empresa. Otro aspecto fundamental que te recomiendo que tengas en cuenta a la hora de montar una empresa de mudanzas es cuentes con una aseguradora. Lo ideal es que busques empresas aseguradoras pequeñas de modo de asegurarte ante cualquier pérdida potencial. Cuando vayas a contratar una empresa aseguradora, no olvides preguntarle a los representantes de la misma qué tipo de cobertura te ofrecen en caso de "daños de transporte" cuando se trasladan artículos de un sitio a otro.
- Contratar personal capacitado y con experiencia. Otro punto muy importante a tener en cuenta es que para llevar a cabo este emprendimiento deberás contar con personal adicional, ya que resulta imposible realizar las tareas por uno mismo. Lo ideal es que cuentes con la cantidad suficiente de personal como para llevar a cabo esta tarea con la mayor rapidez posible. Lo mínimo que se recomienda son dos personas.
Otra posibilidad, en caso de que no cuentes con capital suficiente para invertir en un plantel de trabajadores permanente es subcontratar trabajadores a medida que surjan grandes trabajos y el personal con el que cuenta tu empresa no resulte suficiente. En este caso puedes contratar personal informal para llevar a cabo estas tareas.
- Cómo publicitar. Una vez que hayas determinado lo que vas a ofrecer, el personal con el que vas a contar y hayas encontrado el espacio físico donde montar tu negocio tendrás realizada la mayor parte del trabajo. El siguiente paso será ponerla en funcionamiento y para ello es primordial que des a conocer tu empresa.
Si cuentas con poco capital para invertir en publicidad, no es necesario que realices comerciales en radio o televisión. Puedes comenzar publicitando en guías, revistas publicitarias barriales y repartir folletería dentro de tu barrio.
También es fundamental que cuentes con tarjetas comerciales donde figure el nombre de tu empresa, el correo electrónico de contacto, el número de teléfono fijo, móvil, etc.
Otro requisito casi imprescindible para cualquier negocio hoy en día es el hecho de contar con un sitio web. El avance de la tecnología en Internet hace posible que hoy en día mucho público objetivo pueda encontrarse a través de la red.
Negocio Destacado:
Crear y mantener un sitio es sencillo y mucho más asequible de lo que suelen creer muchas personas ya que por unos pocos dólares al año puedes dar a conocer tu sitio en Internet y abarcar un amplio margen de posibles clientes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo montar una empresa de servicios de mudanzas puedes visitar la categoría Ideas de Negocios.
-
Señores:
Gracias por la orientación sobre, como empezar una empresa de mudanzas y embalajes.
Tengo experiencia en la rama, trabaje en Faros Int. srl e Inbolpack srl, con esta experiencia quiero formar una empresa seria y responsable, tal vez ustedes pueden ayudarme en darme consejos.
gracias,
Ricardo Olivares Lopez
-
Señores gracias
por su informacion -
Como se cobra x. Flete. X hora o por kilómetros o por carga.
¿En caso no tenga una movilidad propia, es posible rentar una conforme surjan contratos? Gracias.